- Publicidad -
-Publicidad-
Inicio Interesante ¿Por qué celebramos en República Dominicana el Día de las Madres?

¿Por qué celebramos en República Dominicana el Día de las Madres?

0
-Publicidad-

Santo Domingo. El Día de las Madres es una de las celebraciones más importante en todo el mundo. Se trata de honrar a ese ser capaz de dar vida y de amar incondicionalmente.

En República Dominicana la festividad del Día de las maches tiene lugar el último domingo de mayo, lo cual tiene una razón de ser.

Para el año 1926, luego de la desocupación norteamericana y durante el gobierno del general Horacio Vásquez, su esposa, doña Trina de Moya y la educadora Ercilia Pepín  establecieron en Santiago de los Caballeros el Primer Comité Pro-Dia de las madres, a modo de exaltar a ese ser tan preciado

Ese mismo año, aquel día quedó establecido de manera oficial como un homenaje que debía ser celebrado cada año.

La primera fiesta del Día de las Madres en el país fue el 30 de mayo de 1926. Para esa fecha, el comité conformado por Trina de Moya y Ercilia Pepín instituyó como símbolos el clavel rojo para representar a las progenitoras vivas y una azucena o nardo para las fallecidas.

La festividad estuvo conformada por diferentes actividades públicas y privadas a modo de incentivar y motivar a las personas a seguir con esta tradición.

Para la santiaguera Ercilia Pepín, esta celebración es una tendencia a la humanización de la existencia del pueblo dominicano, una forma de honrar a todas las madres exaltando su amor, patrialismo, bondad, gratitud y desprendimiento.

Así lo dejó plasmado en su escrito Trina de Moya “Invocación en el Día de las Madres”, en el que también consideró a las dadoras de vida guías de las generaciones, en las que el sufrimiento del doloroso devenir del pueblo dominicano encarnó el sentimiento de la dominicanidad, para que los hijos agradecidos aprendieron a constituir la patria.

Otro de los aportes que hizo dicho comité fue el Himno a las Madres. Estos versos escritos por la esposa del mandatario Vásquez todavía forman parte de la tradición dominicana sobre todo en las escuelas en días próximos a la festividad, para enaltecerlas.

-Publicidad-

Salir de la versión móvil