• “Tendremos que rescribir los libros de Historia, llevando más atrás el periodo de la evolución de los animales herbívoros”, dijo el curador Spencer Lu" />
    • Inicio
    • Nacionales
      • Política
      • Policiales
      • Judiciales
      • Clima
    • Internacionales
      • Dominicanos Ausentes
    • Entretenimiento
      • Música
      • Cine
      • K-drama
      • Revista
        • Espectáculos
      • Interesante
      • Turismo
      • Videos
    • Actualidad
      • Vida
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Salud
      • Economía
    • Deportes
      • Grandes Ligas
    • Opinion
    Buscar
    logo (1) Logo Dominicano Digital
    25.5 C
    Santo Domingo
    miércoles, marzo 22, 2023
    • Sobre Nosotros
    • Privacidad
    • Contáctanos
    Facebook
    Twitter
    Instagram
    Youtube
    logo (1) Logo Dominicano Digital
    • Inicio
    • Nacionales
      • Política
      • Policiales
      • Judiciales
      • Clima
    • Internacionales
      • Dominicanos Ausentes
    • Entretenimiento
      • Música
      • Cine
      • K-drama
      • Revista
        • Espectáculos
      • Interesante
      • Turismo
      • Videos
    • Actualidad
      • Vida
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Salud
      • Economía
    • Deportes
      • Grandes Ligas
    • Opinion
    InicioCienciaFósil retrasa 100 millones de años la comprensión de la evolución herbívora
    Ciencia

    Fósil retrasa 100 millones de años la comprensión de la evolución herbívora

    Dominicano Digital
    By Dominicano Digital
    20 de marzo de 2019
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Gordodon fue descubierto en Nuevo Mexico en 2013
      • “Tendremos que rescribir los libros de Historia, llevando más atrás el periodo de la evolución de los animales herbívoros”, dijo el curador Spencer Lucas

      Gordodon, declarado el fósil más antiguo de un reptil herbívoro y descubierto en Nuevo México (EE.UU.) en 2013, retrasa 100 millones de años la comprensión de la evolución herbívora, según acaba de determinar una investigación del Museo de Historia Natural de Nuevo México.

      “Tendremos que rescribir los libros de Historia, llevando más atrás el periodo de la evolución de los animales herbívoros”, dijo en un comunicado de prensa Spencer Lucas, curador de Paleontología del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México, y quien calificó el hallazgo de Gordodon, de unos 300 millones de años de antigüedad, como “uno de los descubrimientos más significativos”.

      Aunque el esqueleto fosilizado de Gordodon está incompleto, los restos, descubiertos en 2013, mostraron que era un reptil con respaldo de vela que comía una dieta vegetal especializada, desconocida en reptiles de más de 200 millones de años.

      La estructura avanzada del cráneo, las mandíbulas y los dientes del reptil fueron la clave para que Lucas y sus colaboradores determinaran que el fósil representaba un nuevo género y especie que rescribió la forma en que los paleontólogos entienden la historia temprana de reptiles herbívoros.

      En noviembre de 2018, el fósil, que aunque no está completo sí estaba “exquisitamente” conservado, fue llevado al Museo de Historia Natural, donde se le investigó.

      Lucas, junto con el investigador Matt Celeskey, identificaron el fósil como una nueva especie de herbívoros y, en cuanto a tamaño y peso, sería equivalente a lo que hoy en día es un perro labrador.

      Otro aspecto significativo del descubrimiento es que se consideraba que los primeros herbívoros comían todo tipo de plantas, pero el reptil hallado en Nuevo México “también ingería semillas y fruta”, como en la actualidad lo hacen los borregos, venados y conejos, señala el investigador.

      “Tenemos indicios de que Gordodon era más selectivo en lo que comía”, dijo Lucas en una entrevista con Efe en noviembre pasado.

      Está previsto que Gordodon vuelva el próximo viernes al Museo de Historia del Espacio en Alamogordo, Nuevo México, después de pasar los últimos años en Albuquerque, en el propio estado.

      Gordodon, que medía 1,5 metro (5 pies) de largo y pesaba unos 34 kilos (75 libras), fue descubierto en 2013 cerca de la población de Alamogordo por Ethan Schuth, durante un viaje con su clase de Geología de la Universidad de Oklahoma.

      El grupo, encabezado por la profesora Lynn Soreghan, contactó a Lucas y al museo de Albuquerque, entidad que se responsabilizó en los años sucesivos de la extracción del fósil, tratamiento e investigación.

      El nombre Gordodon proviene de la combinación de la palabra en español “gordo” y la palabra griega “odon” o diente, debido a sus largos y puntiagudos dientes en el extremo de sus quijadas.

      Su nombre científico es “Gordodon kraineri”, en referencia al geólogo austríaco Karl Krainer, quien tiene más de 20 años de investigador en el suroeste de los Estados Unidos.

      Fuente: EFE

      631
      Cuota
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anterior
        China lanzará una aplicación móvil para localizar el baño más cercano
        Artículo siguiente
        La tuberculosis se mantiene como un gran problema de salud en el país
        ARTÍCULOS RELACIONADOS
        Ciencia

        La NASA instalará un telescopio en el lado oscuro de la Luna

        15 de marzo de 2023
        Ciencia

        En qué consiste la queratopigmentación

        14 de marzo de 2023
        Ciencia

        Revivieron un “virus zombie” de 48.500 años congelado en el Ártico

        9 de marzo de 2023
        - Publicidad-spot_img
        - Publicidad-spot_img

        Nuestras Redes Sociales

        Facebook
        Instagram
        Twitter
        - Publicidad-spot_img

        El Clima

        Santo Domingo
        algo de nubes
        25.5 ° C
        26.1 °
        24.8 °
        80 %
        1.8kmh
        20 %
        Mié
        30 °
        Jue
        33 °
        Vie
        29 °
        Sáb
        29 °
        Dom
        23 °
        spot_img

        Últimas Noticias

        RD busca cupo para el Gran Míster Olympia 2023 en EE. UU.

        21 de marzo de 2023

        Unos 14 millones de libros llegarán a las escuelas públicas el próximo año escolar

        21 de marzo de 2023

        La ADP presiona por aumento de pensiones y jubilaciones

        21 de marzo de 2023

        Ex novia de Bad Bunny lo demanda por USD 40 millones

        21 de marzo de 2023
        Cargar más
        - Publicidad-
        logo 1024xx1024-svg Logo Dominicano Digital

        DOMINICANO DIGITAL

        Es una publicación digital que ofrece noticias de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y el mundo: política, economía, deportes, vida, entretenimiento, tecnología, ciencia, opinión, turismo, y más.

        Contáctanos: redaccion@dominicanodigital.com

        NUESTRAS REDES SOCIALES

        Facebook
        Instagram
        Twitter
        WhatsApp
        Youtube

        Copyright © Dominicano Digital. Desarrollado por CZW

        • Sobre Nosotros
        • Privacidad
        • Contáctanos